Enlaces Patrocinados
-
Notice: Undefined index: URL in /var/www/blog/_tla.inc.php on line 29
Enlaces proporcionados por Text Link Ads.
01.08.10
Los animales no tienen derechos.
por raulkidd 690 palabras
En gran parte del mundo desarrollado (como siempre el socialismo es cosa de ricos)se ha puesto de moda aquello de los "Derechos de los Animales", una forma de crear leyes para evitar lo que llaman el maltrato a los animales.
El asunto no es baladí porque ya han habido medidas que atentan claramente contra la libertad individual: la prohibición de las corridas de toros en algunas regiones de España, la prohibición de peleas de perros en algunos lugares de Estados Unidos y así en cada país puede usted encontrar algún ejemplo sin esforzarse demasiado. El problema de estas leyes es que empiezan prohibiendo las peleas de gallos y terminan convirtiéndonos a todos en vegetarianos en nombre del bien común.
El problema con la palabra "derecho" es que hoy en dia puede significar cualquier cosa, lo que ha facilitado la creencia popular de que cualquier cosa que los políticos escriban en las leyes que es un derecho, se convierta de facto en un derecho. Para asegurarnos de que estamos hablando de la misma cosa los únicos derechos legítimos que existen son los inherentes a la condición natural del ser vivo: Vida, libertad y propiedad privada. Con los dos primeros todo el mundo está más o menos de acuerdo mientras que con el último usted va a estar de acuerdo dependiendo de quién usted sea, pero dejémoslo para otra entrada.
El problema es que los derechos acarrean una responsabilidad: Así como usted tiene derecho a la vida, la libertad y la propiedad privada los demás también tienen esos derechos y usted tiene la responsabilidad de respetarlos. No hacerlo, entonces, acarrea la consecuencia de perder sus derechos. Es la razón por la que un asesino a menudo es condenado a muerte, a la cárcel o a indemnizar a la(s) víctima(s). (vida, libertad y propiedad privada).
Aquí es donde llega el tema de los animales: Los animales no pueden tener el derecho por el simple hecho de que no pueden comprender que tienen derechos ni mucho menos respetar los derechos de los demás. Es imposible exigirle al gato que no se coma al ratón porque el ratón también tiene derecho a la vida. Es también imposible pedirle al elefante que no se divierta matando rinocerontes. Por más que se los expliquemos jamás podremos hacerles entrar en razón.
Los animales no tienen la capacidad de entender que tienen derechos y que deben respetar los de los demás, luego es imposible decir que tienen derechos.
No es el mismo caso con los bebés humanos: si bien es cierto que de momento no pueden entender que tienen derechos ni respetarlos, también sí es cierto que tienen el potencial de hacerlo. Un % virtualmente del 100% de todos los bebés logrará desarrollar esta capacidad en algún momento. Este potencial es que da a los bebés humanos ciertos derechos que los animales no tienen. Y digo "ciertos" porque incluso los bebés no tienen todos los derechos que tienen los humanos adultos sino que se les van suministrando según aumente su capacidad para entenderlos.
Lo mismo sucede con un discapacitado mental. Sus derechos les serán otorgados de acuerdo a su capacidad de entender los derechos de los demás: Un enfermo mental que sólo atina a intentar matar personas en cuanto se le da algo de libertad no puede tener derecho a la libertad. De la misma manera que un criminal pierde sus derechos cuando viola los de los demás.
Ahora bien, si algún dia los animales logran adquirir la capacidad de entender sus derechos y entender los de los demás entonces sí podrían tener derechos.
Disclaimer: Yo, el autor, no soy precisamente un amante de los abusos a los animales. De hecho, si todo el mundo fuera como yo no habría corridas de toros ni peleas de perros. Por no haber no habría ni siquiera animales "esclavizados" con el nombre de mascotas ya que no soy un propietario de animales ni pretendo serlo en el futuro. El problema es que yo soy sólo 1 en un mundo de 6 mil 500 millones de almas y yo no soy más importante que ninguno de ellos para ordenarles qué hacer con su libertad y con sus animales.
Dirección para referencias de este mensaje
URL para Referencias (pinche con el botón derecho y copie la dirección del enlace)
10 comentarios

Posiciones como la suya solo muestran la indiferencia y comodidad de muchos ante el maltrato y la crueldad animal, refuerzan y respaldan los actos mas deplorables e inmorales cometidos contra estos seres que el unico pecado que han cometido es no tener la maldad e insensibilidad humanas en las que deriva la ambiciòn, el egoismo, la envidia y todas sus bajas pasiones.
No se ha detenido nunca a pensar que si llegara a ser cierta la teorìa de la reencarnaciòn, a lo mejor en su siguiente vida Ud. podrìa venir reencarnado como cualquiera de estos animales vìctimas de la crueldad humana?
Entonces señor mio, no se olvide de recordar que segùn su comoda posiciòn nadie es quien para limitar la libertad del hombre para hacer con sus animales lo que quiera.
Que verguenza de artìculo!

Pero aún más, viene hablando de reencarnaciones, envidias, bajas pasiones y de que algunos ornitorrincos recuerdan cuando fueron humanos en una vida pasada, vamos, que Buda debe estar orgulloso de usted que a la próxima va a llegar al nirvana.
S
Si eres ecologista y comunista (o sea, una sandía: verde por fuera y rojo por dentro) y te picó que opine que el ser humano puede hacer con su propiedad lo que quiera (y que los animales pueden ser objeto de ser propiedad privada) entonces diga sus argumentos de por qué un ser humano debe razonar con un animal de la misma manera que lo hace con otro ser humano, quiero escuchar sus argumentos. Lo único que he dicho es que YO (o usted, o cualquier otro) no tiene derecho a imponerle a otra persona lo que hay que hacer con los animales. ¿Comprendió? ¿O tengo que darle personalmente el curso de lectura comprensiva?
"Que verguenza de artìculo! " Sin argumentos, sin razonamientos ni nada....¿Se supone que deba ofenderme?
Saludos.

Entonces si uno critica las corridas de toros, las peleas de perros y gallos o cualquier maltrato y dolor innecesario que un humano le provoca a un animal cualquiera, empiezan a ser unos inquisidores irracionales: "¿Y tú qué autoridad moral tienes si te comes a las vacas, los peces, los pollos, los pavos y los cerdos, además te comes su leche?" o el famosísimo "yo no como cadáveres".
Lo cierto del caso es que el veganismo no ha reducido el maltrato animal en el mundo, porque muchos de esos vegetales que tanto comen muchos animalistas podrían estar manchados de sangre al provenir de ciertos cultivos. En varios países desarrollados, los cultivadores de frutas y verduras contratan cazadores para matar animales considerados "plagas", como conejos y ardillas que se comen los cultivos, y no he visto que muchos de estos animalistas se pronuncien al respecto, incluso algunos ecologistas se quejan porque varios de estos animalistas son ciegos ante esta realidad. Creen que la solución es no comer carne y pare de contar.
Totalmente de acuerdo con el artículo. El ser humano tiene facultades que un animal nunca va a tener. Los animalistas juran que un perro encerrado en una casa con su amo que ha fallecido por un ataque al corazón, va a coger un celular o teléfono y llamar a las autoridades para decirles: "Buenas, mi amo acaba de morir. Vengan por su cadáver". Eso es algo ridículo, estúpido, cuando lo que ha pasado es que si un perro está encerrado y no encuentra alimento, opta por comerse del cadaver de su amo. Y nadie lo va a llamar esperando el animal que alguien le diga: "No comas el cadáver de tu amo, respétalo, que él te cuidó y te alimentó.".
El primer comentario comprueba que muchos animalistas piensan más con el corazón que con el cerebro. Son unos fanáticos con los que no se puede hablar.
Lo que se puede hacer es velar por el bienestar animal, diferente a igualar los derechos de los animales al del hombre. Bienestar animal significa provocarles el mínimo sufrimiento posible en ciertos usos donde se sacrifican animales, como la ganadería, la pesca, la avicultura e incluso la tenencia de animales domésticos. En cambio la tauromaquia, las peleas entre animales, patear a una lechuza (como pasó en Colombia) y echar a un río a unos cachorros indefensos para que se ahoguen (como paso en alguna parte de Europa) o maltratar a cualquier animal porque a alguien le dio la gana de hacerle daño, no es ningún uso animal. Esa es la crueldad que hay que condenar, sea uno vegano o no.
Los veganos deben respetar a los seres humanos que optan por comer carne animal si quieren que la sociedad los tomen en serio.


Una cosa es decir que los animales tienen no derechos otra es la realidad del asunto: Las leyes naturales son porQ si. PorQ la naturaleza lo quiso, es decir, no podemos evitar Q un gato se coma un ratón, pero es ridiculo pensar que los animales usen pieles o se lucren entre ellos mismos. O sea no sé si expreso bien mi punto. Pero la permanecia del ser humano en la tierra es muy inútil y destruccitiva. Ya por ahí no se puede etiquetar a los animales de irracionales pues quien "razona" y no le importan las consecuensas de ellos, pues de igual forma un irracional.
Bueno es solo mi opinión.
NO al maltrato, ni a la crueldad de ningún ser vivo en el planeta.
Mientras no sé les maltrate ya se hace bastante.

Así que si sigue viviendo en tu nube que igual nadie lee esto y pues a nadie le importa lo que pienses o lo que yo piense, asi que da lo mismo. LoL

"NO al maltrato, ni a la crueldad de ningún ser vivo en el planeta."
Yo no maltrato animales, ni soy cruel con ellos ni con ningún ser vivo en el planeta. Tampoco abogo porque se maltrate a ningún ser vivo. Lo que trato de explicar y que parece que no logré explicar bien es que los animales no tienen derecho ya que son objeto de ser propiedad privada de los humanos. Crear leyes como "derechos de los animales" es un sin sentido.
Por otro lado, que Jesucristo, Ghandi, Bolívar, Pitágoras, Buda, Jefferson, Zeus, Julio César, Leonidas, Aristóteles, Apolo, Sigfrido, Thor o el Hombre Araña piense algo sobre cualquier cosa no es un buen argumento. Es sólo la opinión personal de ellos. Hitler también opinaba sobre el amor hacia los animales y la naturaleza ¿Quieres que le hagamos caso también a él? Pero en ningún caso ellos hablaron de "Derechos de los animales", sino de vivir acorde con la naturaleza y acorde con la naturaleza significa que los humanos somos los amos de ella y que decidimos personalmente cómo la tratamos. Yo defiendo que se le trate de una manera indulgente, pero esa es mi forma de pensar que no necesariamente es la forma de pensar de otros 6 mil millones de humanos.
Saludos.
@Grilo:
No soy de Venezuela (por suerte) pero que exista una ley diga que "los animales tienen derechos" no hace que esa ley sea justa o por lo menos lógica. Si existiera una ley que diga: "Los niños negros menores de 5 años deben ser exterminado" ¿Dirías que debe cumplirse esa ley?
Por otro lado, hablas de "leyes naturales". Bueno, en la naturaleza yo solo veo a leones acojonando a antípoles, a elefantes expulsando a cualquier otro animal del estanque de agua y a machos alfas de cualquier especie repartir hostias a los demás machos de la misma especiea para tener preferencia sobre las hembras y la comida. ¿Te refieres a esas leyes naturales? Pues en ese caso, lo natural es que el hombre haga lo que se le venga en gana con cualquier otra especie, porque las demás especies, por naturaleza, gustan de acojonar a las especies más débiles ¿no?


