Enlaces Patrocinados
-
Notice: Undefined index: URL in /var/www/blog/_tla.inc.php on line 29
Enlaces proporcionados por Text Link Ads.
Asignado a: 52
03.02.10
Subastas, paralelo e inflación
por Rómulo Lander Hoffmann 834 palabras
Lo anunciado por el Gobierno respecto a las subastas del BCV se circunscribe exclusivamente a acciones en el orden cambiario que, aisladamente, es poco lo que pueden hacer para sacar a la economía de la recesión y abatir la inflación, es decir salir de este proceso de Estanflacion en el que estamos inmersos.
Con las subastas, dado lo discrecional de su otorgamiento, lo que realmente se está creando es una gran distorsión en la economía. De hecho, luego de cuatro subastas y 160 millones de dólares otorgados, (más bien quemados, diría yo) la divisa luego de bajar su precio en un marginal 0,97%, rebotó a BsF 6,28 al día 25 de enero precio que está por encima del mostrado al comenzar las subastas.
11.01.10
Devaluación y cambio diferencial
por Rómulo Lander Hoffmann 674 palabras
¡A ponerse las alpargatas!
Al fin el gobierno ha implementado la tan esperada devaluación de la moneda con base en un esquema múltiple diferencial —por cierto ya experimentado en el pasado con terribles consecuencias.
26.12.09
Perspectivas Económicas de Venezuela 2010
por Rómulo Lander Hoffmann 776 palabras
En mi articulo de noviembre del año 2008 “Perspectivas económicas de Venezuela 2009”, afirmé que vista la caída de los precios del petróleo, el gobierno no podría ignorar ni mucho menos evitar los impactos que esta declinación iba a tener sobre el comportamiento y los resultados económicos y sociales. Creo que esto se cumplió más allá de mis previsiones. Estimé una inflación de alrededor del 32% y esta estimación estará muy cercana a la que obtendremos para este año.
21.05.09
Datos, información, conocimiento y el actual gobierno
por Rómulo Lander Hoffmann 755 palabras
La asignación de los recursos disponibles en la economía, deberían estar basados en el conocimiento. Así mismo, el sistema económico más eficiente es aquel que hace un uso pleno del conocimiento existente, para sus requerimientos y fines. Haciendo la salvedad de que el uso de este conocimiento científico, si bien es útil y necesario, no constituye la suma de todo el conocimiento disponible, aunque si es de suma importancia para el complejo de decisiones interrelacionadas.
28.04.09
La falsificación de las matemáticas
por Rómulo Lander Hoffmann 418 palabras
Escrito en el 2005.
Que las democracias Latinoamericanas están involucionado no tiene discusión. La aparición de nuevos gobiernos socialistas, con dictadores ídem, o con aspiración a serlo, seran un hecho notorio.
20.01.09
Crecimiento económico de Venezuela
por Rómulo Lander Hoffmann 817 palabras
Curioso, por decir lo menos, resulta el planteamiento del gobierno con el que sostiene que Venezuela a pesar de la crisis global, crece y seguirá creciendo y que la tendencia de crecimiento se mantiene a pesar de que fue impactada por una circunstancia exógena y no por la realidad económica particular (¿) esto lo dice el ministro Contreras, quien obviamente ni de casualidad hace una diferenciación entre crecimiento y desarrollo.
27.11.08
Perspectivas económicas de Venezuela 2009
por Rómulo Lander Hoffmann 994 palabras
Vista la caída de los precios del petróleo, el gobierno no podrá ignorar los impactos que la declinación de los precios petroleros va a tener sobre las perspectivas económicas y sociales de Venezuela. Aun así, y a pesar de la evidente desaceleración de la economía que se observa y que sin duda se incrementará el próximo año, “por ahora” el gobierno no cambiará su política económica fuertemente expansiva. No la cambiará pese a la elevada inflación que se esta perfilando (32%) y al recurrente desabastecimiento de algunos productos básicos que se agudizaran en la medida en que por un lado aumente la masa monetaria circulante y por el otro se aplique la nueva normativa (restrictiva), o parámetros para la importación de lo que el gobierno llama productos no esenciales.
24.09.08
Tautología revolucionaria
por Rómulo Lander Hoffmann 995 palabras
Tautología: redundancia "explicativa" debida a una calificación superflua.
El comportamiento del Producto Interno Bruto del Sector Privado en el 1er Semestre del año 2008 fue el -0,49%; la inflación acumulada del país el 17,3%, y la inflación anualizada el 33,7%. Números que no se sienten tan evidentes dada la inmensa cantidad de dinero circulante, que al mismo tiempo es el causante de esta inflación que esta siendo acompañada con el estancamiento y decrecimiento del sector privado de la economía.
La inflación como fenómeno, es el resultado de un aumento sostenido (y generalizado) de los precios de la economía.
08.07.08
Controles e inflación
por Rómulo Lander Hoffmann 856 palabras
Dentro de sus políticas de Estado, el gobierno debe tener una adecuada y veraz politica de información, una adecuada, veraz e imparcial política de educación y una contínua e intensiva campaña sobre el control de la natalidad, de manera de romper con el ciclo y la leyenda urbana de que a falta de información y educación los pueblos se reproducen sin control.
Malthus afirmaba que en tanto la población aumentaba en proporción geométrica, la producción de alimentos lo hacia en proporción aritmética.
16.04.08
Control de cambios y comercio exterior
por Rómulo Lander Hoffmann 586 palabras
Este artículo originalmente fue escrito en el 2004 ante el panorama que visto los férreos controles de cambio y de divisas se le impuso al país, hoy a la luz del tiempo podemos corroborar casi exactamente lo que en el se dijo hace cuatro años.
Existe una estrecha relación entre el mercado cambiario y el comercio exterior, y cualquier decisión, decreto, resolución o ley que se dicte al respecto tendrá un impacto directo entre los actores del comercio exterior, modificando estructuras de consumo, de producción y de patrones de consumo.